
El embudo de marketing 2025, sin relleno: Widgets TOFU→MOFU→BOFU que convierten
Convierte la teoría en tácticas a nivel de pantalla. Ve exactamente qué widgets de conversión colocar en tu blog, página de inicio y de precios, además de reglas de frecuencia, eventos de seguimiento y ejemplos reales de embudos TOFU/MOFU/BOFU que puedes implementar hoy con Onvocado.
- Escrito por Milla Leane |
- octubre 30, 2025
Prólogo
La mayoría de las publicaciones sobre el embudo de marketing se quedan en las definiciones. Esta no. Recibirás tácticas a nivel de pantalla, qué mostrar, dónde mostrarlo y con qué frecuencia, para que tu plan TOFU→MOFU→BOFU se traduzca en sesiones, eventos e ingresos medibles. Uniremos la lógica atemporal del embudo con las realidades de 2025: recorridos no lineales, pérdida de consentimiento y señal, y el auge de los widgets de conversión en sitio que puedes implementar en minutos.
En el camino, verás ejemplos concretos que puedes poner en práctica con componentes de Onvocado, además de límites de frecuencia, patrones de formularios y listas de verificación de seguimiento que funcionan seas SaaS, ecommerce o apps. Construyamos un embudo que respete a los usuarios y los datos compuestos, sin el relleno.
TOFU→MOFU→BOFU en 2025 (y por qué los recorridos no son lineales)
Los recorridos no son lineales. Google y Boston Consulting Group han documentado cómo las personas pasan en bucle entre descubrimiento, evaluación y momentos de necesidad a través de dispositivos y canales. Aun así, la abreviatura de TOFU, MOFU y BOFU sigue siendo importante para la intención del usuario, la planificación interna y la segmentación analítica. En 2025, trata TOFU/MOFU/BOFU como modos a los que un usuario puede entrar en cualquier momento, no etapas fijas. Tu tarea es responder a cada modo con el mensaje adecuado y la oportunidad de conversión más ligera y respetuosa.
Piensa en “pantallas, señales y nivel de riesgo”. Una pantalla es la superficie que el usuario ve (entrada de blog, hero de inicio, tabla de precios). Las señales son comportamientos (profundidad de scroll, fuente/origen, páginas vistas). El riesgo equivale al coste percibido por interactuar (compartir email vs. reservar una llamada). Las pantallas TOFU plantean solicitudes de bajo riesgo; las de BOFU permiten peticiones más exigentes porque la intención es clara. Onvocado ayuda a traducir esta lógica en una interfaz desplegable con segmentación flexible, para que tus componentes de Onvocado sirvan el modo correcto sin trabajo manual página por página.
Por último, acepta los bucles. Alguien puede llegar en modo BOFU a tu página de precios, ir a un blog (modo TOFU para educarse), y volver por email (MOFU) antes de convertir. El trabajo de Google y BCG refuerza este patrón. Mapea el contenido de cada modo, pero conéctalo con etiquetas, eventos y ofertas consistentes para que moverse entre modos sea fluido y medible.
Qué mostrar y dónde: ejemplos para blog, inicio y precios
Blog (mayoría TOFU, algunos MOFU)
Objetivo: captar atención y consentimiento sin interrumpir la lectura. Usa una barra de registro delgada para newsletter/imán de leads y un slide‑in amable que aparezca tras 45–60 segundos o 50% de scroll. Ofrece un valor claro (ej: “Desglose semanal + plantillas”). Solicitud de bajo riesgo: solo email. Para artículos de alta intención (comparativas, por ej.), agrega un bloque MOFU contextual invitando a ver un video demo o caso real en vez de un CTA duro.
- Widgets: barra de registro, tarjeta slide‑in, contenido bloqueado
- Opciones recomendadas: plantilla de barra de registro, playbook de captación de emails
Inicio (modos mezclados)
Objetivo: enrutamiento según intención. Muestra un quiz multinivel o un formulario segmentado para personalizar futuros contactos. Usa una pequeña CTA persistente de ayuda (“Hablar con ventas”) para visitantes BOFU, sin opacar la navegación principal. A usuarios recurrentes, muéstrales novedades de producto que se perdieron.
- Widgets: formulario multinivel, botones de intención, barra de anuncios
- Opciones recomendadas: avisar novedades de producto
Precios (mayoría BOFU)
Objetivo: eliminar fricción y reducir riesgo. Usa una nota comparativa adhesiva (qué se incluye, plan más elegido), un widget de dudas ligero que abra un formulario breve, e incentivos puntuales solo para usuarios de alta intención y recurrentes (tipo carrito). Evita los descuentos masivos; mejor ofrece extensión de prueba o una sesión de onboarding para cuidar la marca.
- Widgets: micro‑FAQ, captura de objeciones, oferta limitada
- Opciones recomendadas: widgets de cupones y ofertas
Patrones recomendados de popups/formularios por etapa + reglas de frecuencia
Patrones TOFU: barras de registro, slide‑ins y actualizaciones de contenido en línea. Pide solo lo mínimo (solo email). Retrasa el despliegue tras la interacción (scroll o tiempo) y ofrece salidas suaves. Frecuencia: muestra una vez por sesión, luego pausa 7–14 días tras cierre. Evita modales de pantalla completa salvo campañas especiales.
Patrones MOFU: popups multinivel y formularios segmentados para descubrir necesidades, tamaño de equipo o rol. Una pregunta por paso y anticipa valor al compartir más datos (ej: playbooks personalizados). Combínalo con prueba social sutil. Frecuencia: hasta 1 exposición por usuario por semana salvo contenido nuevo.
Patrones BOFU: widgets micro‑FAQ, botones adhesivos de ayuda y flyouts pequeños para consulta, extensión de prueba u onboarding. Sé específico con el texto (“¿Dudas sobre facturación anual?”). Frecuencia: solo cuando precios estén en pantalla o en visitas recurrentes. Usa salida por intención con moderación, y nunca apiles overlays.
- Ventajas: perfilado progresivo, mejor UX, tasa de consentimiento superior
- Contras: sobre‑segmentación puede bajar percepción de calidad; respeta la cadencia
Tips de implementación: usa una orquestación única para triggers y límites para evitar conflictos. Si eres nuevo en formularios multinivel, empieza aquí: maestría en popups multinivel. Para captura simple en cabecera, lanza esta plantilla de barra de registro y haz A/B test con la promesa del lead magnet.
Seguimiento: eventos a registrar y por qué
Los recorridos no lineales se rompen cuando los datos están aislados. Google y BCG subrayan la importancia de medir entre puntos de contacto; diseña tus eventos para unir modos, no solo páginas. Empieza con un esquema limpio:
- content_view (article_id, categoría)
- content_engaged (scroll_50, tiempo_60s)
- signup_started (superficie: barra|slidein|modal, paso: 1)
- email_submitted (origen: blog|inicio|precios, segmento)
- demo_requested (interés_plan, objeción)
- pricing_viewed (usuario_recurrente, plan_hovered)
- offer_redeemed (id_oferta, elegibilidad)
- feedback_submitted (nps, csat, intención_baja)
Por qué importa: podrás atribuir crecimiento de listas a superficies TOFU, probar que segmentar MOFU mejora conversión BOFU y detectar fricción (ej: muchos signup_started, pocos email_submitted). Envía los envíos a tu ESP/CRM con tagging server‑side, luego replica los eventos clave a plataformas de ads para optimizar remarketing.
Conexiones recomendadas: sincroniza emails y segmentos con tu stack de marketing. Usa Mailchimp o Klaviyo para nurturing y la integración con Zapier para CRMs personalizados o data warehouse. Maneja datos personales de forma explícita y facilita baja/cambio de preferencias en un clic para mantener confianza.
Widgets reales para avanzar a los usuarios (ventajas y desventajas)
TOFU: Captura de email enfocada en valor. Usa un upgrade de contenido o barra de newsletter con solo un campo y promesa clara ("1 teardown + 1 plantilla semanal"). Pros: baja fricción, crecimiento compuesto de la lista. Contras: menor impacto inmediato en ingresos. Prueba formatos gamificados ocasionalmente, por ejemplo, un spin‑to‑win solo en promociones y con límite de frecuencia.
MOFU: Segmentación y prueba. Despliega formulario de 2–3 pasos preguntando rol/uso y conduce a recursos o onboarding personalizado. Complementa con bloques de prueba social y mini‑casos en línea. Pros: mejor encaje y mensajes; demos de más calidad. Contras: la fricción puede aumentar si los pasos son confusos. Usa indicadores de progreso y autocompletado. Mira encuestas de feedback para señales tras la interacción y mejorar el routing.
BOFU: Eliminar riesgo y crear urgencia. Ofrece incentivos puntuales a visitantes recurrentes (extensión de prueba, llamada de onboarding) con un flyout pequeño cerca de los precios. Combina con una micro‑FAQ concisa sobre cobros, seguridad y migración. Pros: reduce ansiedad, sube CRO. Contras: descuentos promueven hábito de esperar promociones—mejor añade valores extra. Para promociones, los widgets de cupones y ofertas controlan criterios y duración.
No olvides el ciclo de vida: anuncia lanzamientos relevantes para reactivar usuarios inactivos mediante banner contextual a docs o video corto. El patrón de avisar novedades mantiene el impulso visible sin interrumpir la sesión.
Cadencia de optimización: tests, salvaguardas y mejoras duraderas
Testea lo que cambia decisiones, no solo clics. Empieza con hipótesis por modo: TOFU = promesa y formato del imán de leads; MOFU = preguntas y orden de segmentación; BOFU = objeciones y estructura de oferta. Usa grupos de control en widgets promocionales para medir incrementalidad, no solo conversiones brutas. Un punto de partida: A/B entre barra simple vs. barra con mini-imagen en tus blogs top; consulta esta guía de A/B testing para lo básico.
Salvaguardas: limita la exposición por sesión; suprime overlays para usuarios en flujos críticos (checkout, pago, formularios sensibles). Mide deuda de engagement—tasa de rechazo, rage clicks, scroll inverso—y evita sacrificar confianza a largo plazo por alzas cortas. Estudios como por qué el embudo sigue vigente en 2025 destacan el valor de etapas claras; tu UX debe mantener esa claridad.
Para señal cualitativa, lanza NPS/PMF ligth periódicos y ajusta la frecuencia según antigüedad de usuario. Esta publicación sobre widgets de feedback efectivos muestra opciones nada intrusivas. Documenta aprendizajes y suma ganadores a presets para acelerar lanzamientos cada trimestre.
Ejemplos de embudo por sector (y errores comunes)
SaaS: TOFU: upgrades de contenido en guías técnicas; MOFU: quiz de 2 pasos llevando a demos personalizadas; BOFU: micro‑FAQ cerca de precios y oferta de onboarding para recurrentes. Errores: ofrecer descuentos anuales demasiado pronto; pedir datos de empresa sin ofrecer valor.
Ecommerce: TOFU: email a cambio de guía o catálogo; MOFU: ayudante de talla/corte con email para alertas de stock; BOFU: oferta puntual a quienes añadieron al carrito y no compraron esa semana. Errores: popups masivos al cargar; no diferenciar nuevos de recurrentes.
Apps: TOFU: contenido para la plataforma & colaboraciones con creadores; MOFU: quiz sobre funciones para asignar plan; BOFU: extensión de prueba o setup guiado. Para visión mobile-first, consulta el resumen de embudo de apps en 2025. Errores: depender sólo de UA de pago sin captar consentimiento onsite.
Atajo para evaluadores: algunos investigan herramientas antes de convertir. Ofrece comparativas honestas para que se queden; si comparas plataformas de conversión onsite, ve esta comparativa imparcial de OptinMonster. Y cierra con un camino concreto—plantillas y reglas de frecuencia—para que los visitantes no se queden varados en MOFU.
CTA: ¿Listo para implementar sin empezar de cero? Prueba un paquete de embudo listo en Onvocado: precio transparente y puedes adaptar plantillas rápido desde el primer día. Prueba un paquete de embudo listo en Onvocado.
Comparte este artículo
Sobre el autor
Milla Leane
Milla es creadora de contenido y se dedica a crear contenido impactante y educativo para marcas. Le encanta experimentar con nuevas tendencias y estrategias, siempre apuntando a brindar un valor real en lugar de simplemente producir publicaciones. Para ella, se trata de construir conexiones genuinas y asegurarse de que cada pieza de contenido tenga un propósito.
Discusión
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

